
Por César Redondo
Con la transformación digital avanzando a pasos agigantados, también lo hace la forma en la que las empresas cumplen con sus obligaciones fiscales. En este contexto, el uso del sistema informático de facturación SIF "VERI*FACTU" emerge como una solución moderna y segura que revoluciona el modo de emitir, registrar y validar facturas.
Este tipo de sistema, regulado por el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, ofrece una serie de ventajas muy relevantes frente a los sistemas tradicionales de facturación no verificables. Desde un menor esfuerzo técnico hasta beneficios fiscales y administrativos, el "VERI*FACTU" se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para autónomos y empresas comprometidas con la eficiencia y la legalidad.
Qué es exactamente un SIF "VERI*FACTU"
Un SIF "VERI*FACTU" es un Sistema Informático de Facturación que envía los datos de forma automática a la Agencia Tributaria, garantizando trazabilidad, autenticidad y seguridad. Este sistema no sólo cumple con la normativa vigente, sino que también aporta un valor añadido al facilitar la verificación de las facturas por parte de los clientes mediante códigos QR.
Gracias a su integración directa con la AEAT, se reduce la intervención manual, se minimizan errores y se gana tiempo en la gestión fiscal.
Ventajas para los desarrolladores de software de facturación
Implementar un sistema "VERI*FACTU" conlleva beneficios técnicos importantes. Los desarrolladores encuentran en esta opción una vía más simple de cumplir con la normativa, ya que los requisitos de seguridad e integridad son menos estrictos que los que aplican a sistemas que no se conectan a la AEAT.
Esto se traduce en menos inversión en mecanismos de protección y control, agilizando el desarrollo y reduciendo los costes de mantenimiento.
Menos carga para el emisor de las facturas
Una de las principales razones para optar por un SIF "VERI*FACTU" es la exoneración de responsabilidad en la conservación de registros. Dado que los datos se remiten automáticamente a la Agencia Tributaria, el emisor no tiene que preocuparse por guardar copias o asegurar su accesibilidad a largo plazo. Esto libera recursos y aporta tranquilidad ante posibles inspecciones o revisiones.
Relación más ágil con la Agencia Tributaria
Usar un sistema "VERI*FACTU" también simplifica la comunicación con la AEAT. Al enviar automáticamente los registros, se evitan requerimientos posteriores para entregar documentación. Esto permite ahorrar tiempo, reducir costes administrativos y acelerar procesos como la devolución del IVA o la preparación de autoliquidaciones.
Sin obligación de mantener un reloj sincronizado
Otro aspecto que hace más flexible al sistema "VERI*FACTU" es que no requiere mantener un reloj exacto con márgenes mínimos de error. A diferencia de otros métodos que exigen una sincronización precisa, este sistema libera al usuario de esa complejidad técnica, facilitando su implantación.
Transparencia total gracias a los códigos QR
Las facturas generadas con un SIF "VERI*FACTU" incorporan un código QR que permite a cualquier receptor verificar su autenticidad directamente en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Este distintivo, con frases como “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”, actúa como un sello de transparencia y calidad fiscal.
Además de fortalecer la confianza de los clientes, este sistema ayuda a combatir el fraude y mejora la imagen de la empresa ante terceros.
Facilidades para presentar libros y autoliquidaciones
La Agencia Tributaria facilitará servicios electrónicos que permiten generar y presentar los libros registro de forma automática, aprovechando la información ya enviada por el SIF "VERI*FACTU". Esto supone una ventaja directa en la gestión fiscal diaria, reduciendo errores y eliminando duplicidades en el trabajo del personal contable o del asesor fiscal.
Mejora la imagen y la seguridad fiscal de tu empresa
Optar por un sistema "VERI*FACTU" no sólo cumple con la ley, también proyecta una imagen de compromiso con la transparencia y el cumplimiento normativo. Esta percepción puede ser decisiva a la hora de generar confianza con clientes, proveedores o incluso entidades financieras.
Es también una señal clara de que la empresa apuesta por la digitalización, la eficiencia y la modernidad.
Marco legal que respalda el SIF "VERI*FACTU"
El uso del SIF "VERI*FACTU" se encuentra perfectamente regulado por el Real Decreto 1007/2023, donde se recogen los requisitos técnicos y funcionales que deben cumplir los sistemas de facturación electrónica. Este marco normativo busca garantizar la trazabilidad y la integridad de los datos, a la vez que facilita el control tributario por parte de la AEAT.
Quién puede beneficiarse de este sistema
Aunque no es obligatorio para todos, el sistema "VERI*FACTU" ofrece ventajas claras para una amplia variedad de usuarios:
- Autónomos que quieren reducir gestiones manuales.
- PYMES que necesitan optimizar sus procesos fiscales.
- Empresas que operan en sectores sujetos a inspección frecuente.
Cuanto mayor sea el volumen de facturación, más evidente será el beneficio de adoptar este tipo de solución.
Cómo poner en marcha un "VERI*FACTU" en tu negocio
El proceso de implementación de un sistema SIF "VERI*FACTU" suele ser rápido y eficaz. Los pasos principales son:
- Elegir un proveedor certificado de software que garantice el cumplimiento del RRSIF.
- Configurar la conexión con la AEAT para el envío de registros.
- Formar al personal en el uso del sistema.
- Realizar pruebas iniciales para garantizar que todo funciona correctamente.
Muchos proveedores ya ofrecen soluciones listas para usar o adaptaciones de sistemas existentes.
Preguntas frecuentes sobre el sistema "VERI*FACTU"
¿Es obligatorio tener un SIF "VERI*FACTU"?
Es obligatorio a partir del 29 de julio del 2025 para nuevos clientes, y será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026.
¿Qué ocurre si la AEAT tiene problemas técnicos?
El sistema puede retener temporalmente los registros y enviarlos cuando se restablezca la conexión.
¿Todas las facturas deben tener el código QR?
Sí, tanto las facturas completas como las simplificadas deben incluir el código que permite verificar su validez en la sede electrónica de la AEAT.
¿Puedo modificar mi software actual para adaptarlo?
En la mayoría de los casos, sí. Muchos desarrolladores están ofreciendo módulos específicos para cumplir con los requisitos del "VERI*FACTU".
¿Qué ahorro supone a nivel de gestoría?
Reduce el tiempo dedicado a tareas manuales, mejora la calidad de los datos y facilita las declaraciones periódicas.
¿Tiene coste adicional implementar este sistema?
Puede haber un coste inicial, pero a medio y largo plazo se traduce en ahorro de recursos, menos errores y mayor seguridad jurídica.
Conclusión
Adoptar un sistema SIF "VERI*FACTU" es una decisión estratégica que puede transformar la forma en que una empresa gestiona su facturación. Desde la simplificación del cumplimiento normativo hasta la mejora en la relación con la Agencia Tributaria, sus beneficios son evidentes.
Por supuesto desde Banqup ofreceremos también la opción de NO Verifactu, aunque recomendamos acogerse a la opción SI Verifactu. Apostar por esta solución no solo facilita el presente, sino que prepara a tu negocio para el futuro digital del entorno fiscal.
👉 Para saber más