¡Bienvenido a nuestro sitio web Banqup! Nosotros y terceros utilizamos cookies en nuestros sitios web. Las utilizamos para mejorar la navegación del website, analizar el uso y ayudar con nuestras campañas de marketing. Puede obtener más información sobre nuestras cookies y cambiar sus preferencias haciendo clic en "Preferencias de cookies". Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", usted acepta el uso de todas las cookies como se describe en nuestra política de privacidad de cookies.
Digitalisation

Suministro Inmediato de Información del IVA (SII): 7 Claves para Entenderlo y Cómo Banqup lo Hace Más Fácil

September 4, 2025
4
minutos de lectura

Por Felipe Jhones Santos

La gestión del IVA en España nunca había sido tan digital y transparente como ahora. Desde 2017, la Agencia Tributaria (AEAT) puso en marcha el Suministro Inmediato de Información del IVA (SII), un sistema que cambió radicalmente la forma en que las empresas informan sobre sus facturas y operaciones. El objetivo es claro: menos papeleo, más control y mayor agilidad en las devoluciones.

Pero aunque el SII nació como una obligación para ciertos contribuyentes, lo cierto es que se ha convertido en una oportunidad de modernización para todas las empresas. Y aquí es donde herramientas como Banqup entran en juego, simplificando un proceso que, de otro modo, puede ser complejo y lleno de riesgos.

En este artículo vamos a desgranar todo lo que necesitas saber sobre el SII del IVA: qué es, a quién afecta, cómo funciona, cuáles son sus ventajas, qué sanciones existen y, sobre todo, cómo Banqup puede ayudarte a cumplir la normativa de manera sencilla y segura.

¿Qué es el Suministro Inmediato de Información (SII)?

El Suministro Inmediato de Información (SII) es el sistema de gestión del IVA creado por la Agencia Tributaria (AEAT) que obliga a enviar, de manera electrónica y casi en tiempo real, los registros de facturación de las empresas.

Esto incluye:

  • Facturas emitidas.

  • Facturas recibidas.

  • Bienes de inversión.

  • Operaciones intracomunitarias.

Desde su implantación en 2017, el SII eliminó la necesidad de presentar modelos como el 347, 340 y 390, redujo errores en las declaraciones y mejoró la asistencia tributaria. A cambio, exige a las empresas digitalizar sus procesos contables y adoptar soluciones tecnológicas que garanticen la transmisión de datos a la AEAT.

¿Quién está obligado a usar el SII?

No todas las empresas deben utilizar el SII, pero la normativa establece la obligación para:

  • Empresas con facturación anual superior a 6 millones de euros.

  • Aquellas inscritas en el REDEME (Régimen de Devolución Mensual del IVA).

  • Grupos de IVA.

  • Empresas que la AEAT indique expresamente.

Además, cualquier compañía puede adherirse de manera voluntaria al sistema, siempre que se mantenga al menos durante un año completo, presentando el modelo 036 (casillas 143 y 532).

Ventajas del SII para tu empresa

Aunque para muchos empresarios el SII comenzó como un requisito impuesto, hoy en día se percibe como una herramienta de modernización. Algunas de sus principales ventajas son:

  • ✅ Eliminación de modelos 347, 340 y 390.

  • ✅ Datos fiscales en tiempo real proporcionados por la AEAT.

  • ✅ Más plazo para presentar las autoliquidaciones de IVA.

  • ✅ Devoluciones más rápidas y menos requerimientos.

  • ✅ Mayor control y trazabilidad de las operaciones.

En otras palabras, el SII no sólo simplifica la relación con Hacienda, sino que también profesionaliza y digitaliza la gestión contable de las empresas.

¿Cómo se presenta la información en el SII?

La información debe enviarse a través de la Sede Electrónica de la AEAT en un plazo máximo de 4 días hábiles desde la emisión o recepción de la factura (8 días si la emite un tercero).

Los formatos aceptados son:

  • XML (preferido por la AEAT).

  • Formulario web (menos utilizado por grandes empresas).

La puntualidad y la calidad de los datos enviados son clave, ya que un error puede traducirse en sanciones.

¿Qué necesita tu sistema de facturación para cumplir con el SII?

No cualquier software de facturación está preparado para cumplir con el SII. Para evitar problemas con la AEAT, tu sistema debe ser capaz de:

  • Generar facturas electrónicas con todos los datos obligatorios.

  • Enviar automáticamente los registros a la AEAT.

  • Garantizar la autenticidad, integridad y conservación de las facturas.

En definitiva, la clave es contar con una solución tecnológica que automatice el proceso y reduzca el riesgo de errores humanos.

Cómo te ayuda Banqup a cumplir con el SII

La plataforma Banqup está diseñada para facilitar la gestión del SII a las empresas, combinando facturación electrónica, automatización y conectividad. Algunas de sus funciones más destacadas son:

  • Factura electrónica integrada: Cumple con todos los requisitos de la AEAT.

  • Envío automatizado de registros: Directamente desde la plataforma, sin pasos adicionales.

  • Control total sobre tus libros de IVA: Visualización clara y trazabilidad de cada operación.

  • Conexión con tu asesoría: Trabaja de forma colaborativa con tu gestor sin cambiar de ERP.

En resumen, Banqup no solo te ayuda a cumplir con la normativa, sino que también reduce la carga administrativa de tu empresa.

Sanciones por incumplimiento del SII

La AEAT no aplica sanciones de manera automática, pero la normativa sí establece multas en los siguientes casos:

  • Errores u omisiones: 1% del importe de la operación (mínimo 150 €).

  • Presentación fuera de plazo: 0,5% del importe (mínimo 300 €/trimestre).

Con Banqup, minimizas estos riesgos, ya que la plataforma asegura que los registros se generen correctamente desde el inicio.

El futuro del SII y la factura electrónica

A partir de julio de 2025, con la entrada en vigor del nuevo reglamento antifraude, se espera una mayor integración entre el SII y la factura electrónica. Esto supone:

  • Mayor automatización.

  • Comunicación en tiempo real con Hacienda.

  • Más trazabilidad y control.

Banqup ya se está preparando para este escenario, ayudando a las empresas a cumplir hoy con el SII y a digitalizarse por completo mañana.

¿Cómo empezar con el SII y Banqup?

Si tu empresa está obligada (o planea adherirse) al SII, no esperes al último momento. Digitalizar tus procesos es una inversión en seguridad y eficiencia.

Con Banqup puedes:

  • Emitir facturas electrónicas.

  • Automatizar el envío al SII.

  • Conectarte con tu gestoría o software contable.

👉 Lo mejor es solicitar una demo personalizada y ver cómo funciona en tu negocio.

Preguntas Frecuentes sobre el SII del IVA

¿Qué significa SII en IVA?
Es el Suministro Inmediato de Información, un sistema de la AEAT que obliga a enviar registros de facturación en tiempo real.

¿Qué empresas están obligadas al SII?
Las que facturan más de 6 millones de euros, las inscritas en REDEME, grupos de IVA o las designadas por la AEAT.

¿Qué pasa si no presento el SII a tiempo?
Se pueden imponer sanciones económicas por retraso o errores en la información enviada.

¿Se puede presentar el SII de forma manual?

Sí, pero solo a través de la sede electrónica de la AEAT y para volúmenes bajos. Grandes empresas necesitan automatizarlo.

¿Qué modelos desaparecen con el SII?
Los modelos 347, 340 y 390 dejaron de presentarse al implantarse este sistema.

Conclusión

El Suministro Inmediato de Información del IVA (SII) es mucho más que una obligación fiscal: es una oportunidad para digitalizar y profesionalizar la gestión de tu empresa. Aunque cumplir con sus plazos y requisitos puede ser complejo, soluciones como Banqup hacen que el proceso sea sencillo, seguro y totalmente automatizado.

La tendencia es clara: hacia un futuro donde la facturación electrónica y el SII estarán completamente integrados. La pregunta es: ¿está tu empresa preparada para ese cambio?

👉 Con Banqup puedes dar el paso hoy mismo y olvidarte de complicaciones.

Si quieres aprender a digitalizar tus finanzas y tener un mayor control sobre tu contabilidad, lee este ➡️ artículo.

 Primeros pasos con Banqup

Pruébalo gratis